PAVEL GIROUD RESPONDE A PAQUITO DE RIVERA

Mi muy ESTIMADO Paquito,
No hay ironía alguna cuando pongo «estimado» en mayúscula. Si me tomo
el trabajo de responder a tu carta “abierta”, es justo por la estima
que le tengo a tu música, que está en mis anaqueles junto a centenares
de discos de Jazz. Discos que he oído toda mi vida, a vivo volumen,
sin esconderme de nadie, sin temer a censores obtusos, pues si no he
reparado en ellos para crear, ni para opinar sobre mi Cuba y su
sistema, menos los tengo en cuenta a la hora de regalarme uno de mis
tantos placeres, que es tumbarme en el sofá y escuchar música. Suerte
para mis oídos tu existencia.

Sin tener que aclarar ni a ti ni a nadie, voy a aclarar. No estará
excluido el asunto político del documental. Siento no tener tu
trascendencia y que no conozcas trabajos míos, pero ya sobre Lecuona y
el origen de su partida hablé en un documental titulado Esther Borja:
Rapsodia de Cuba. Ahí también me detengo en lo absurdo de su silencio
impuesto, algo que también estará presente en este. Tú, por ejemplo,
figuras en un documental que hice dedicado al Jazz Cubano titulado
MANTECA, MONDONGO Y BACALAO CON PAN, porque no podía contar esa
historia sin ti. Tampoco sin Gonzalo, sin Arturo Sandoval y muchos
otros.

Lo que siento mucho es tu carta a las autoridades Sevillanas. Es como
la de los chivatones que tanto repeles. Los que echaban palante a sus
colegas porque iban a la iglesia o escuchaban a Los Beatles. Es una
triste carta. Más aún sin tener idea de lo que se va a hacer. ¿Acuso a
tus discos mientras los preparas o los grabas?, No. Los juzgo cuando
los escucho en casa. Entonces, espera a que esté listo el documental y
como todos, tendrás derecho de opinar sobre él y obviamente, tus
críticas serán muy apreciadas por mi.

Otra cosa, Trova Film no tiene sede en La Habana. Soy de los que está
luchando hace años porque los productores de cine podamos tener
autonomía legal para, como empresas, laborar en Cuba. Ojalá Trova Film
y hasta la mismísima Paramount, tuvieran sede en Cuba.

Te adjunto mi blog y verás como opino y como pienso.
http:// pavelgiroud.wordpress.com

Con las palabras pasa como con las notas musicales. Para que la
ejecución sea perfecta no deben haber ni más, ni menos. Aunque siempre
se agradece menos el exceso.

Con mucho respeto, te saluda,

Pavel Giroud

D’Rivera pregunta si el nuevo documental sobre Lecuona ‘ignorará el aspecto político’

El saxofonista Paquito D’Rivera ha preguntado en una carta abierta si un nuevo documental sobre Ernesto Lecuona, que se rodará en La Habana, Nueva York, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife, «ignorará el aspecto político» en la vida del genial compositor.

«Ignorar el aspecto político en la vida del autor de Siboney, sería una burda forma de mercantilizar la figura de uno de los más destacados y declarados enemigos del comunismo en nuestra empobrecida tierra», dijo D’Rivera a Gregorio Serrano, dirigente del Ayuntamiento de Sevilla (Partido Popular) y uno de los facilitadores del rodaje en esa ciudad española.

El saxofonista afirmó que ha recibido «con una mezcla de alegría y confusión» la noticia sobre el documental.

«Antes de acometer dicha empresa eminentemente histórica, supongo estará usted bien informado sobre la dramática decisión del Maestro de exiliarse junto a miles de nuestros compatriotas en 1961, y jamás regresar a Cuba ni muerto (palabras textuales) mientras ostentara el poder la dictadura de los hermanos Castro», añadió en su misiva.

El músico recordó que, «entre tantas otras humillaciones», los Castro destituyeron a Lecuona «arbitrariamente» de su cargo como presidente de la Sociedad Nacional de Autores Musicales de Cuba, fundada muchos años antes por él y Gonzalo Roig.

«Esa es la única razón por la cual la tumba del más representativo de nuestros músicos no está en nuestro país, sino en el Heaven Cementery de Hawthorne, Nueva York», apuntó D’Rivera.

Además apuntó que «es difícil de entender» la inclusión de artistas y realizadores, cubanos y extranjeros, «conocidos por su adhesión a la larguísima dictadura que condenó a Lecuona y a tantos otros artistas cubanos al exilio, el ostracismo y la muerte».

Dice que, «para colmo», la empresa productora Trova Film tiene sedes «nada menos que en La Habana y Caracas».

«Ahora solo les faltaría abrir una oficina en Pyongyang, y para ya completar de una vez el disparate y la ofensa, debían invitar de una vez al joven dictador Kim Jong Un a cantar Para Vigo Me Voy, a dúo con Silvio Rodríguez», ironizó.

El productor ejecutivo de Trova Film, Juan Manuel Villar, y el director Pavel Giroud se encuentran ya en Sevilla para seleccionar las locaciones de la película.

Según Europa Press, el documental contará con la participación de los pianistas Michel Camilo, Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba, además de los cantantes Ana Belén, Omara Portuondo y Raimundo Amador.