El saxofonista Paquito D’Rivera ha preguntado en una carta abierta si un nuevo documental sobre Ernesto Lecuona, que se rodará en La Habana, Nueva York, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife, «ignorará el aspecto político» en la vida del genial compositor.
«Ignorar el aspecto político en la vida del autor de Siboney, sería una burda forma de mercantilizar la figura de uno de los más destacados y declarados enemigos del comunismo en nuestra empobrecida tierra», dijo D’Rivera a Gregorio Serrano, dirigente del Ayuntamiento de Sevilla (Partido Popular) y uno de los facilitadores del rodaje en esa ciudad española.
El saxofonista afirmó que ha recibido «con una mezcla de alegría y confusión» la noticia sobre el documental.
«Antes de acometer dicha empresa eminentemente histórica, supongo estará usted bien informado sobre la dramática decisión del Maestro de exiliarse junto a miles de nuestros compatriotas en 1961, y jamás regresar a Cuba ni muerto (palabras textuales) mientras ostentara el poder la dictadura de los hermanos Castro», añadió en su misiva.
El músico recordó que, «entre tantas otras humillaciones», los Castro destituyeron a Lecuona «arbitrariamente» de su cargo como presidente de la Sociedad Nacional de Autores Musicales de Cuba, fundada muchos años antes por él y Gonzalo Roig.
«Esa es la única razón por la cual la tumba del más representativo de nuestros músicos no está en nuestro país, sino en el Heaven Cementery de Hawthorne, Nueva York», apuntó D’Rivera.
Además apuntó que «es difícil de entender» la inclusión de artistas y realizadores, cubanos y extranjeros, «conocidos por su adhesión a la larguísima dictadura que condenó a Lecuona y a tantos otros artistas cubanos al exilio, el ostracismo y la muerte».
Dice que, «para colmo», la empresa productora Trova Film tiene sedes «nada menos que en La Habana y Caracas».
«Ahora solo les faltaría abrir una oficina en Pyongyang, y para ya completar de una vez el disparate y la ofensa, debían invitar de una vez al joven dictador Kim Jong Un a cantar Para Vigo Me Voy, a dúo con Silvio Rodríguez», ironizó.
El productor ejecutivo de Trova Film, Juan Manuel Villar, y el director Pavel Giroud se encuentran ya en Sevilla para seleccionar las locaciones de la película.
Según Europa Press, el documental contará con la participación de los pianistas Michel Camilo, Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba, además de los cantantes Ana Belén, Omara Portuondo y Raimundo Amador.
Si en su documental se llega a decir claramente y sin evasivas: «Ernesto Lecuona dejó entre sus últimas voluntades, su deseo de que sus restos no se trasladasen a Cuba mientras su patria no fuera libre», el Sr. D’Rivera deberá retractarse.