Etiqueta: La edad de la peseta
OMERTA
Fragmento del film Omerta, dirigido por Pavel Giroud, que comienza con un plano secuencia.
TÚ
Videoclip. 2013
TRABAJANDO CON LOS CARPINTEROS
Cuando tomé por primera vez una cámara en mis manos, lo hice junto a varios artistas plásticos aglutinados en un proyecto de la Fundación Ludwig de Cuba, que pretendía acercar a varios de nosotros, por mediación de videoartistas Canadienses, nuevas herramientas técnicas. No era como ahora, que un gran por ciento de los plásticos usan el video como medio. Hablar de video creación entonces era sumergirse en aguas desconocidas. Raúl Cordero, René Peña, los Ordo Amoris y otros, fueron parte de ese clan. Fue en el año 97. Muchos de aquellos siguieron utilizando el video como complemento de su obra artística, mientras yo me desvié al cine. De modo que cuando hace unos meses, Los Carpinteros, me lanzaron la propuesta de colaborar con ellos en una serie de ideas que tenían para desarrollar en video, fue como emprender un viaje a la semilla. La diferencia está marcada por los años. Yo he ganado alguna experiencia en mi trabajo diario con los medios. Ellos, a juicio de muchos, son la cabeza mas visible del Arte Cubano Contemporánea en el panorama internacional de primer nivel.
La propuesta inicial que vino de ellos fue que documentara un performance que tendría lugar durante la 11 Bienal de La Habana. -“Queremos hacer una conga pa´tras”, con esta parca frase me capturaron . Todavía no estaba claro que su título sería “Conga Irreversible”, que los bailarines y músicos invadirían el paseo del prado en una gigante comparsa en retroceso, ni como se llevaría a cabo el proceso. Era un concepto muy potente que bastó para que comenzara nuestra colaboración. La pretendida documentación terminó siendo una pieza de video en sí misma.
Luego vendría uno de los proyectos que mas me ha exigido en mi carrera, aún más que los largometrajes. Nunca antes estuve tan tenso y temeroso como cuando me enfrenté a “Pellejo”, una pieza de apenas 10 minutos.
En “Pellejo”, vemos envejecer a una pareja mientras tiene sexo. Sexo Explícito. Entiéndase lo complicado que resulta hacer un casting con los siguientes requerimientos: Actores que guarden un parecido físico que haga creíble un envejecimiento rápido ante la cámara. Actores que estén dispuestos a tener sexo real como cualquier actor porno, pero con el convencimiento de que lo que está haciendo es puro arte. Actores que logren explayar verdad en un acto, que aún siendo explícito, es fingido.
Lo más usual en el mundo de las artes plásticas es que los propios artistas asuman por si solos su creación en video. Esto de unirse a un director fílmico y entre ambas partes, respetando los respectivos espacios de creación de cada cual, desarrollar una obra, no es algo que se vea mucho. El feliz destino se debe en gran parte a la experiencia del trabajo en colaboración que viene de ambas partes. El cine, se sabe ya, es un arte colectivo. La obra de ellos depende de la integración de otros a su poética.
Ambas obras están pendiente aún de exhibición. “Conga Irreversible” formará parte de un show de Los Carpinteros que tendrá lugar este año en la galería Sean Kelly de New York. “Pellejo” tendrá destino similar, pero en Suiza, en una exposición muy diferente. Lo curioso para mi es, que pese a ser el video algo nuevo en la obra de estos autores, se integra perfectamente a su universo creativo, de la misma manera que aún siendo parte de mi creación cotidiana, la colaboración con estos artistas ha oxigenado en grado extremo mi creatividad.
Pavel Giroud
PAVEL GIROUD RESPONDE A PAQUITO DE RIVERA
Mi muy ESTIMADO Paquito,
No hay ironía alguna cuando pongo «estimado» en mayúscula. Si me tomo
el trabajo de responder a tu carta “abierta”, es justo por la estima
que le tengo a tu música, que está en mis anaqueles junto a centenares
de discos de Jazz. Discos que he oído toda mi vida, a vivo volumen,
sin esconderme de nadie, sin temer a censores obtusos, pues si no he
reparado en ellos para crear, ni para opinar sobre mi Cuba y su
sistema, menos los tengo en cuenta a la hora de regalarme uno de mis
tantos placeres, que es tumbarme en el sofá y escuchar música. Suerte
para mis oídos tu existencia.
Sin tener que aclarar ni a ti ni a nadie, voy a aclarar. No estará
excluido el asunto político del documental. Siento no tener tu
trascendencia y que no conozcas trabajos míos, pero ya sobre Lecuona y
el origen de su partida hablé en un documental titulado Esther Borja:
Rapsodia de Cuba. Ahí también me detengo en lo absurdo de su silencio
impuesto, algo que también estará presente en este. Tú, por ejemplo,
figuras en un documental que hice dedicado al Jazz Cubano titulado
MANTECA, MONDONGO Y BACALAO CON PAN, porque no podía contar esa
historia sin ti. Tampoco sin Gonzalo, sin Arturo Sandoval y muchos
otros.
Lo que siento mucho es tu carta a las autoridades Sevillanas. Es como
la de los chivatones que tanto repeles. Los que echaban palante a sus
colegas porque iban a la iglesia o escuchaban a Los Beatles. Es una
triste carta. Más aún sin tener idea de lo que se va a hacer. ¿Acuso a
tus discos mientras los preparas o los grabas?, No. Los juzgo cuando
los escucho en casa. Entonces, espera a que esté listo el documental y
como todos, tendrás derecho de opinar sobre él y obviamente, tus
críticas serán muy apreciadas por mi.
Otra cosa, Trova Film no tiene sede en La Habana. Soy de los que está
luchando hace años porque los productores de cine podamos tener
autonomía legal para, como empresas, laborar en Cuba. Ojalá Trova Film
y hasta la mismísima Paramount, tuvieran sede en Cuba.
Te adjunto mi blog y verás como opino y como pienso.
http:// pavelgiroud.wordpress.com
Con las palabras pasa como con las notas musicales. Para que la
ejecución sea perfecta no deben haber ni más, ni menos. Aunque siempre
se agradece menos el exceso.
Con mucho respeto, te saluda,
Pavel Giroud
D’Rivera pregunta si el nuevo documental sobre Lecuona ‘ignorará el aspecto político’
El saxofonista Paquito D’Rivera ha preguntado en una carta abierta si un nuevo documental sobre Ernesto Lecuona, que se rodará en La Habana, Nueva York, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife, «ignorará el aspecto político» en la vida del genial compositor.
«Ignorar el aspecto político en la vida del autor de Siboney, sería una burda forma de mercantilizar la figura de uno de los más destacados y declarados enemigos del comunismo en nuestra empobrecida tierra», dijo D’Rivera a Gregorio Serrano, dirigente del Ayuntamiento de Sevilla (Partido Popular) y uno de los facilitadores del rodaje en esa ciudad española.
El saxofonista afirmó que ha recibido «con una mezcla de alegría y confusión» la noticia sobre el documental.
«Antes de acometer dicha empresa eminentemente histórica, supongo estará usted bien informado sobre la dramática decisión del Maestro de exiliarse junto a miles de nuestros compatriotas en 1961, y jamás regresar a Cuba ni muerto (palabras textuales) mientras ostentara el poder la dictadura de los hermanos Castro», añadió en su misiva.
El músico recordó que, «entre tantas otras humillaciones», los Castro destituyeron a Lecuona «arbitrariamente» de su cargo como presidente de la Sociedad Nacional de Autores Musicales de Cuba, fundada muchos años antes por él y Gonzalo Roig.
«Esa es la única razón por la cual la tumba del más representativo de nuestros músicos no está en nuestro país, sino en el Heaven Cementery de Hawthorne, Nueva York», apuntó D’Rivera.
Además apuntó que «es difícil de entender» la inclusión de artistas y realizadores, cubanos y extranjeros, «conocidos por su adhesión a la larguísima dictadura que condenó a Lecuona y a tantos otros artistas cubanos al exilio, el ostracismo y la muerte».
Dice que, «para colmo», la empresa productora Trova Film tiene sedes «nada menos que en La Habana y Caracas».
«Ahora solo les faltaría abrir una oficina en Pyongyang, y para ya completar de una vez el disparate y la ofensa, debían invitar de una vez al joven dictador Kim Jong Un a cantar Para Vigo Me Voy, a dúo con Silvio Rodríguez», ironizó.
El productor ejecutivo de Trova Film, Juan Manuel Villar, y el director Pavel Giroud se encuentran ya en Sevilla para seleccionar las locaciones de la película.
Según Europa Press, el documental contará con la participación de los pianistas Michel Camilo, Chucho Valdés y Gonzalo Rubalcaba, además de los cantantes Ana Belén, Omara Portuondo y Raimundo Amador.
Premios: La edad de la peseta
PREMIOS GOYA 2008
Nominada a Mejor Película Extrangera de Habla Hispana
TORONTO 2006
Sección Discovery
LA HABANA 2006
Mejor Fotografía
Mejor Dirección de Arte
Premio Glauber Rocha
Premio UNEAC
CARTAGENA 2007
Mejor Película
SAN FRANCISCO 2007
Premio Chris Holter de la Audiencia
CINE CEARÁ 2007
Mejor Director
Mejor Música
Mejor Dirección de Arte
CINESUL, RIO DE JANEIRO 2007
Mejor Película
LIMA 2007
2do Premio del Público
SANTO DOMINGO 2007
Mejor Actríz (Mercedes Sampietro)
Premio Especial del Jurado
MÈRIDA 2007
Mejor Guión
Mejor Actor (Iván Carreira)
CERO LATITUD, ECUADOR 2007
Premio del Público
MUNICH 2007
Sección Oficial
WASHINGTON 2007
Sección Oficial
MAR DEL PLATA 2007
Sección Latinoaméricana
PREMIO CARACOL DE LA UNEAC
Mejor Película
Mejor Director
Mejor Edición
Mejor Fotografía
Mejor Música Original
Mejor Vestuario
Mejor Maquillaje y Peluquería
Pavel Giroud
Pavel
Director y Guionista Cinematográfico Cubano radicado en Madrid, España. Llega al cine desde el VideoArte y una reconocida obra como creador de videos musicales y cortos promocionales. Con el film “Tres veces dos”, en el que escribió y dirigió una de las tres historias que lo componen, se alzó con el Zenith de Plata a Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Montreal.
Su primer largometraje en solitario, “La Edad de la peseta” (Mediapro-ICAIC,), Candidata por Cuba a los Premios Oscar y Nominada al premio Goya por la Academia de Cine Española, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto; premiada en múltiples Festivales Internacionales alrededor del mundo y elegida como la mejor película cubana del año. La Universidad de Houston la incluyó, junto a otros 7 filmes hispanos firmados por Buñuel, Almodóvar, Erice y Cuerda, en el programa de estudios “Modern and Classical Languages. Spanish Films” y en 2020, la Cinemateca de Cuba la seleccionó como una de las 10 películas con mejor Dirección de Fotografía y Dirección de Arte de todas las producidas por el ICAIC en sus 60 años.
Su siguiente película, “Omerta”, obtuvo el premio Coral en la categoría de Mejor Guion Inédito en el XXVII Festival Internacional de Cine en La Habana y fue estrenado al año siguiente en el Festival de Cine de San Sebastián.
En 2014 co- dirigió la película documental “Playing Lecuona”, protagonizada por los pianistas Chucho Valdés, Michel Camilo y Gonzalo Rubalcaba, acompañados de Ana Belén, Raymundo Amador, Omara Portuondo y otros notables músicos. Premiado en el Festival de Cine de Montreal como Mejor Documental y en el New York International Film Festival, donde obtuvo el Merit Award.
“El Acompañante”, su más reciente largometraje de ficción, candidata por Cuba a los Premios Oscars y cuyo guion fue reconocido como Mejor Proyecto en Desarrollo en el 61 Festival de Cine de San Sebastian y el premio SGAE Julio Alejandro a mejor guion Iberoamericano, fue nominado a los Premios Platino como Mejor Guión y a los Forqué como mejor película Latinoamericana del año; obtuvo el Premio del público en Miami, Toulouse, Málaga y La Habana (2do. premio) y el de mejor guión en HFF New York, donde el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams, le concedió un reconocimiento por “el buen uso del cine como herramienta social”.
Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo de dos series de televisión para Tornasol Films y Zeta audiovisual respectivamente; y de su próximo film “El soldado perfecto”, una historia ambientada en una Colombia en pleno proceso de Paz.
Giroud ha sido colaborador del colectivo de artistas Los Carpinteros, para quienes escribió y dirigió los videos “Retráctil”, “Polaris”, “Conga Irreversible” y “Pellejo”. Tras la separación de este grupo, ha continuado su trabajo con uno de sus miembros, Dagoberto Rodríguez, dirigiendo el film «Geometría Popular», estrenado en Mayo en la Galería Sabrina Armani de Madrid. Otra de sus recientes colaboraciones ha sido como coach de la actriz Penélope Cruz en el film Wasp Network dirigido por Olivier Assayas. Por más de tres meses estuvo entrenándola para que lograra el acento cubano de su personaje, además de adaptar sus diálogos en el guión al modo de hablar en Cuba.